A dos semanas de que se conmemore el Día Mundial de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, la información sobre esta enfermedad -que podría padecer una de cada ocho mujeres- abunda gracias a los medios de comunicación y redes sociales. Sin embargo, ha resultado insuficiente para acabar con algunos de los mitos que impiden aumentar la estadística de detección temprana.
¿Cuáles son algunos de ellos? Aquí te los presentamos:
° El cáncer de mama es prevenible.
Falso: Uno de los médicos que he tenido la fortuna de conocer es Gerardo Castorena. Él es director de la clínica de mama del Hospital ABC Santa Fe y es autor de un libro sobre el tema. En varias partes del texto explica que el cáncer de mama no es prevenible. “A lo largo de mi carrera, he escuchado cientos de veces la frase: ‘prevención de cáncer de mama’. He oído incluso a médicos de otras especialidades hablar acerca de este tema. De todos los mitos, quizá este sea el más absurdo. Si supiéramos cómo prevenir el cáncer de mama hace varios años que habrían salido campañas masivas para implementar un programa de prevención. “Desafortunadamente no existe una forma de prevención. Se pueden eliminar ciertos factores de riesgo, pero eso no garantiza que la enfermedad no se presente”.
Cierto y Falso: Me explico. Los dos principales factores de riesgo no pueden ser eliminados: ser mujer y envejecer. Sin embargo, hay otros -como evitar el sobrepeso y la obesidad, hacer ejercicio para dejar el sedentarismo, tener la precaución de que las terapias hormonales (anticonceptivas, por ejemplo) no se prolonguen más allá de cinco años, entre algunos más-, que sí pueden ser controlados por cada mujer, porque son una elección personal.
Lo mismo ocurre con desarrollar el hábito de la autoexploración, acudir con un especialista anualmente (de preferencia con un oncólogo especializado en cáncer de mama) y seguir sus indicaciones, porque esto permitirá una detección temprana en caso de que la enfermedad se desarrolle. Es la elección y la propia responsabilidad las que nos llevan a hacerlo.
Falso: Hasta un 80 % de los “bultitos” o “bolitas” que puedes detectar en el seno durante la autoexploración son benignos y no se les relaciona con cáncer. Generalmente se les conoce como fibroadenomas.